trastorno específico del aprendizaje

Trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo

Trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo

Los trastornos relacionados con la expresión verbal son uno de los apartados más estudiados en la psicología clínica

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Muchos padres se preocupan de forma constante al ver que su hijo tiene dificultades para desarrollar el lenguaje de forma adecuada. Ya sea que no pronuncie bien la palabras, o que no las comprenda, esto es un problema que debe resolverse de inmediato, para evitar que afecte el resto de sus etapas de desarrollo.

Los trastornos relacionados con la expresión verbal son uno de los apartados más estudiados en la psicología clínica. Gracias a lo comunes que pueden ser y, sobre todo, al gran temor que puede generar en muchos progenitores.

Si llegaste hasta aquí, es muy probable que sientas curiosidad sobre el trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Por eso te traemos información relevante acerca de esta patología que, si bien no es mortal, puede llegar a afectar la calidad de vida del niño si no se aborda oportunamente.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

A continuación os presentamos este vídeo sobre el trastorno específico del aprendizaje, que seguro que os ayudará a acabar de entender el artículo:

¿Por qué mi hijo no habla bien?

Muchos terapeutas asesoran a padres angustiados que recurren a ellos con la misma interrogante: ¿Es normal que mi hijo hable así?

En la mayoría de los casos, estos niños se encuentran dentro de los rangos normales del desarrollo evolutivo. Sin embargo, cabe la posibilidad de que el infante haya desarrollado un trastorno del lenguaje expresivo o un trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo

El primero se caracteriza principalmente por una dificultad del niño a la hora de exteriorizar palabras. Es decir, el paciente puede entender pero no hablar correctamente en el idioma de crianza.

El segundo es de mayor gravedad, pues implica dificultades tanto para comprender como para expresar el lenguaje, algo que sin dudas puede dificultar significativamente los procedimientos de intervención.

Estos trastornos suelen aparecer en edades comprendidas entre 2 y 3 años de edad, pudiendo extenderse durante toda la vida si no es abordado con rapidez. Aunque la gravedad es diferente de acuerdo a cada niño, no deja de ser menester acudir a un profesional si notamos características negativas en la expresión lingüística del menor.

Un criterio indispensable para diagnosticar estas patologías es que las deficiencias del lenguaje deben interferir en mayor o menor grado en el desempeño académico o social del infante. 

Evaluación de trastornos de lenguaje en niños

El proceso de evaluación para este tipo de trastornos es sumamente complejo, y requiere de la intervención de profesionales debidamente capacitados. Este se compone de técnicas tradicionales como entrevista, observación y registros. 

Procesos de lenguaje

Además, es necesario evaluar debidamente tres procesos lingüísticos:

    • Comprensión: Gramatical, visual y auditiva
    • Producción: Se observan cómo el infante integra componentes estructurales del lenguaje en su expresión
  • Conducta comunicativa: Se evalúa el uso de habilidades comunicacionales. Elementos como realizar peticiones, hacer comentarios, responder preguntas o describir emociones. A partir de los últimos años de la etapa preescolar del niño también se evalúan habilidades conversacionales.

Pronóstico

Es fundamental arrojar un pronóstico al culminar los procesos de evaluación, este será más veraz si se soportan los datos obtenidos con otros proporcionados en evaluaciones anteriores.

Por lo general, el trastorno de lenguaje tiene mejor pronóstico que le mixto, así como los trastornos leves tienen un mejor pronóstico que los graves. Además, si la dificultad está relacionada con elementos cognitivos, su pronóstico será sumamente desfavorable.

Tratamiento

El objetivo de las intervenciones terapéuticas en este tipo de trastornos es principalmente incidir en dos elementos: la discapacidad del infante y su forma de interactuar con el entorno.

Es así que se ejecutan una serie de estrategias destinadas a facilitar la expresión del niño basándose en los elementos que lo rodean. Algunas técnicas comunes dentro de este tratamiento son:

Imitación 

Esta consiste en reproducir una vocalización de forma inmediata cada vez que el niño se exprese. Puede ser el enunciado completo o sólo una parte de este, el objetivo es mostrarle la forma indicada de expresión verbal y ejercer un estímulo positivo para corregir poco a poco la deficiencia de lenguaje.

Habla paralela y autoconversación

Estas técnicas también influyen de manera positiva en la expresión del infante, sobre todo cuando muestra señales incipientes de desarrollo lingüístico. La primera consiste en narrar en voz alta todas las acciones que realiza el niño mientras este se encuentra presente.

La segunda es, básicamente, expresar en voz alta lo que se está pensando mientras el niño realiza cualquier otra actividad, asegurándose siempre de que este último lo está escuchando claramente.

Expansión

Este método se emplea cuando el niño expresa palabras de forma incompleta. Para ejecutarlo, el adulto debe cumplir a las peticiones del infante con un feedback que le muestre la forma correcta de ejecutar el lenguaje. 

Es un tipo de modelado que ha demostrado tener altos niveles de efectividad en estos tratamientos para infantes.

Representación de situaciones

Esta estrategia resulta sumamente eficaz en niños menores de dos años. Consiste en recrear una determinada situación a través de muñecos, juguetes o cualquier otro elemento inanimado que permita al niño identificarse con él.

Se hacen pequeñas “obras de teatro” en las que se utilice el habla de forma activa, permitiendo así que el infante se adecúe de forma paulatina al uso de la comunicación natural.

Programa de lenguaje

Esta es la parte más delicada del tratamiento para dichos trastornos, pues implica completamente el trabajo de un especialista, que será el encargado de dar indicaciones a los padres mientras estén en el hogar.

Los diversos programas de lenguaje disponibles pueden variar dependiendo de las características del paciente, por lo que cada profesional de salud mental ejecutará el que le parezca más acertado para cada niño.

No hay que rendirse, siempre se puede actuar

Si en algún momento te llegas a alarmar porque sospechas que tu hijo padece un trastorno del lenguaje, recuerda que asistir a un profesional nunca está de más.

Aun así, nosotros te facilitamos una serie de textos que te ayudarán a comprender mejor el comportamiento de tu hijo y cómo debes actuar si muestra signos de algún trastorno. ¿Quieres saber más? Te invitamos a leer el resto de nuestro contenido, seguro que no te arrepentirás.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

trastorno fonológico

Trastorno Fonológico: síntomas, evaluación y tratamiento

Trastorno Fonológico: Síntomas, evaluación según DSM V y tratamiento.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Uno de los componentes fundamentales del habla que en el trastorno fonológico se encuentra alterado es la dimensión fonética. Esto consiste en la articulación correcta de las palabras, las salidas de aire que se producen, y otros elementos que trabajan en consonancia para producir un correcto sonido.

Así mismo, está la dimensión fonológica que, según el investigador Grunwell, es la forma en la que se lleva a cabo el proceso cognitivo para realizar el proceso final del habla. Esta última dimensión es lo que ocasiona que la mayoría de los infantes emitan su primera palabra coherente cuando tienen aproximadamente 12 meses de edad.

A partir de ahí, el proceso natural de aprendizaje avanza hasta que el niño se desenvuelve de forma satisfactoria en todas las dimensiones del habla. 

Sin embargo, muchos padres y adultos se preocupan cuando ven que el niño llega a cierta edad y no tiene la capacidad para hablar de forma adecuada. Es ahí cuando podríamos estar hablando de un trastorno fonológico

En el presente artículo hablaremos sobre el trastorno fonológico en sus vertientes sintomáticas, así como los procesos de evaluación y de tratamiento.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

El trastorno fonológico: características

El trastorno fonológico está descrito por diversas fuentes como la falta de capacidad para emplear los sonidos del habla correspondientes a la fase evolutiva en la que se encuentra el infante, así como el idioma que maneja.

Esta dificultad puede incluir eventos como sustituciones de un sonido en vez de otro (“tasa” en vez de “casa”) u omisiones (“lapi” en vez de “lápiz”). Dichas conductas pueden causar interferencia en la comunicación y, de no ser abordadas oportunamente, podrían influir de forma negativa en las experiencias escolares de etapas posteriores.

El trastorno fonológico aparece entre los 3 y 5 años de edad y genera especial atención sobre los adultos, aunque la mayoría lo toma como una conducta “normal” hasta los últimos años de la etapa preescolar.

Trastorno fonológico DSM V

El trastorno fonológico (DSM V) se caracteriza por:

A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes.
B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras afecciones médicas o neurológicas.

Evaluación del Trastorno Fonológico

Las técnicas de evaluación determinadas para el trastorno fonológico consisten principalmente en determinar las habilidades del niño para desarrollar los diferentes aspectos del habla.

Examen anatomofisiológico

Se observan directamente la conformación de los órganos, implantación, estructura dental, lingual, labial, etc. Con el fin de establecer si existe alguna alteración orgánica que sea causante directo de la dificultad del habla.

Evaluación fonológica

En este apartado se estudia el repertorio de sonidos, la precisión y ordenamiento de los mismos, así como el desarrollo fonológico que presente el niño.

Para obtener resultados pertinentes, se usan fichas con imágenes de palabras que contengan consonantes posicionadas en diferentes segmentos de la estructura gramática. Otra alternativa es el denominado registro fonológico, un test de screening compuesto por 32 palabras pertenecientes al léxico infantil.

Evaluación fonética

Pare esto se recurre a ejercicios de repetición de consonantes de manera aislada. Dependiendo de los resultados obtenidos, se podrá atribuir la dificultad a elementos fisiológicos o fonéticos.

Además, de no haber una alteración fisiológica, se determina si es un trastorno fonológico, fonético, o si tiene características características que encajen con ambas patologías.

Tratamiento del Trastorno Fonológico

El tratamiento para el trastorno fonológico es diferente si se trata de este o bien de un trastorno fonético. Para ello, os describiremos las diferentes actividades a realizar dependiendo de si es un trastorno fonético o un trastorno fonológico. 

Tratamiento para los trastornos fonéticos o dislalias

Este tipo de tratamiento se enfoca en mejorar la producción de patrones articulatorios correctos para producir palabras. Se inicia un programa de siete fases en las que se incrementa de forma progresiva la cantidad de ejercicios ejecutados.

Algunas de las actividades que se realizan son: coordinación de movimientos, producción de sonidos, intercalar sílabas y generalización del fonema son algunos de los pasos a seguir para obtener mejorías en pacientes que presenten dificultades de habla.

Actividades para el Trastorno Fonológico

Las actividades terapéuticas para el trastorno fonológico tienen como objetivo principal producir una reorganización cognitiva, más que un entrenamiento articular. Estas actividades permiten:

    • Eliminar patrones equivocados.
    • Ampliar la producción y expansión del léxico.
    • Establecer matices de sonidos.
    • Incrementar la inteligibilidad.

Debido a la naturaleza cognitiva de los problemas fonológicos, la terapia pone mucho peso en mostrar al infante las consecuencias de los errores en el desarrollo de su comunicación natural, así como los efectos que estos pueden tener sobre la relación con su entorno.

Investigadores como Acosta, Bustos y Monfort sugieren la efectividad de los materiales audiovisuales en el transcurso de la terapia. Para ello proponen que en el trastorno fonológico se pueden emplear las siguientes actividades:

    • Representaciones visuales con fonemas a discriminar, para realizar ejercicios de denominación, reproducción, imitación o emisión de sonidos.
    • Apoyos visuales o táctiles al momento de ejecutar los ejercicios, a modo de “ruedas de entrenamiento” que serán retiradas paulatinamente con el avance de las terapias.

Otra estrategia sugerida son los programas de tratamiento para niños con problemas de habla. Estos, además de incluir actividades y ejercicios de habla, integran elementos de recepción sonora, realizando estimulaciones auditivas al inicio y al final de cada sesión.

Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de los trastornos fonológicos engloban también otras esferas del habla, por lo que es recomendable abordar esta deficiencia con un enfoque integral que abarque fonética, fonológica y articulación.

 

Bibliografía

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.
Caballo, V.E. (2012). Manual de psicología clínica infantil y adolescente, trastornos generales (vol 1.). Editorial: Pirámide.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

disfemia infantil

La disfemia evolutiva: síntomas y tratamiento

La disfemia evolutiva o tartamudez: síntomas, evaluación y tratamiento.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

La disfemia, o también conocida como tartamudez, es uno de los trastornos que más extraña a los padres y adultos dada su particular forma de desarrollarse y dificultad de diagnóstico a edades tempranas.

Esta dificultad del habla es totalmente natural en edades preescolares, teniendo en cuenta que en esta fase de su desarrollo evolutivo aún no han construido unas bases suficientemente sólidas para saber cómo evitar el tartamudeo.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

La Disfemia Evolutiva

La disfemia evolutiva consiste en repeticiones o extensión de sonidos, así como pausas y bloqueos innecesarios. Suele aparecer en entre los 2 y 4 años de edad, pudiendo no estar presente cuando el niño realiza tareas específicas del habla (como leer o contar).

Otro factor importante de la disfemia o tartamudez es que no muestra ninguna clase de progresión estándar, siendo común observar que las dificultades aparezcan de forma fluctuante.

La disfemia se caracteriza por presentar las siguientes manifestaciones:

    • Repeticiones de sonidos y sílabas
    • Prolongaciones de sonidos
    • Interjecciones
    • Palabras fragmentadas
    • Sustituir palabras para evitar otras más problemáticas
    • Palabras producidas con un exceso de tensión física
    • Repeticiones de palabras monosilábicas

Además, el trastorno de tartamudeo infantil debe alterar el rendimiento académico o laboral, así como la comunicación cotidiana del niño. Esto podría extenderse hasta otras etapas del desarrollo si no se realiza una intervención de manera oportuna.

A pesar de esto, el curso evolutivo de la disfemia es favorable: hasta el 80% de los casos de disfemia infantil remite sin la intervención de un profesional.

Disfemia DSM V

Los criterios para diagnosticar la disfemia (DSM V) son los siguientes:

  1. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores:
      1. Repetición de sonidos y sílabas.
      2. Prolongación de sonido de consonantes y vocales.
      3. Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra).
      4. Bloqueo audible o silencios (pausas en el habla, llenas o vacías).
      5. Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
      6. Palabras producidas con exceso de tensión física.
      7. Repetición de palabras completas monosilábicas (p. ej., “Yo-Yo-Yo-Yo lo veo”).
  2. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación.
  3. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.

LIBRO RECOMENDADO POR ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

Los productos aquí enlazados están a la venta en Amazon. Incluyen un código de Afiliado Amazon Associates que nos cede un pequeño porcentaje de las ventas. Los productos están seleccionados por los autores del blog, pero ni Amazon ni los editores de los libros o fabricantes de los productos participan en dicha selección.

Evaluación de la disfemia evolutiva

Una buena evaluación en este caso es fundamental para lograr organizar una intervención pertinente y disminuir el problema de la disfemia o tartamudez. A diferencia de otros trastornos del habla, es poco probable que el diagnóstico de tartamudez sea complicado, ya que los signos son evidentes y fáciles de reconocer, incluso para personas que no conocen sobre salud mental.

El proceso de evaluación para la disfemia infantil consiste en las siguientes etapas:

Historia clínica

Se realiza una anamnesis en la que participen tanto el niño como los padres, con el fin de construir un registro que permita rastrear el origen de la disfemia.

Registro lingüístico

Para esto se observa al niño en diversos contextos donde se desenvuelva. Evaluando su desempeño en diversas tareas como narración, lectura, descripción y conversación.

En caso de no ser posible durante la terapia, se indica a los padres cómo ejecutar esto para que puedan grabar al niño en esto, y posteriormente analizar el contenido junto con el profesional.

Variables fisiológicas

Factores como la tensión muscular al hablar, el uso de los órganos fonoarticuladores, entre otras, deben ser evaluados en esta fase. A fin de determinar la necesidad de abordarlos durante la terapia.

Aspectos cognitivos

Es importante identificar la postura de los padres frente a la problemática, así como las esperanzas o expectativas que existan con respecto a la intervención.

Variables situacionales

Tanto la frecuencia como la intensidad de los errores de habla influyen en la evaluación final, pues ayudan a determinar diversas variables que mejoran o empeoran el problema. En definitiva, es importante para realizar el análisis funcional.

Test para evaluar la disfemia

El Cuestionario para padres de Fernández-Zúñiga es un test para evaluar la disfemia perfecto para continuar la exploración del niño desde el hogar, con apoyo de los padres.

Tratamientos efectivos para la disfemia evolutiva

Dependiendo de los resultados de la evaluación, algunos expertos recomiendan no intervenir en los problemas del habla antes de los 4 años. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado paulatinamente hasta lograr ofrecer una variedad de alternativas para esto, entre las que destacan:

Programa preventivo

Este se realiza en edades preescolares cuando el niño muestra dificultades. Su objetivo principal es prevenir que el trastorno se desarrolle hacia otras etapas del desarrollo, orientando tanto a los padres como a los profesores y al niño.

Muchos profesionales han reportado resultados positivos luego de la aplicación de este programa.

Intervención con los padres y otros programas

Los progenitores juegan un rol importante en el tratamiento de los niños, sobre todo cuando nos referimos a trastornos del habla.

Es importante proporcionar un entrenamiento exhaustivo en el que se le muestren diversas estrategias para abordar a su hijo de forma que logre corregir los problemas poco a poco.

Además, también es probable que el especialista recomiende un programa para el niño y otro para el colegio, con el fin de mantener cierta frecuencia en el control de la dificultad, hasta que se logre eliminarla por completo.

Intervención con escolares

En caso de que el niño haya superado la etapa preescolar y los problemas persistan, la intervención sobre la disfemia evolutiva es más directa. Esta consiste en varias sesiones de terapia centradas en el control del habla y las variables cognitivas que influyen en el disfemia infantil.

Al igual en los niños más pequeños, es importante involucrar a los padres en el tratamiento de la disfemia para escolares, ya que es una variable clave para que el niño con disfemia pueda mejorar.

 

Bibliografía

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.
Caballo, V.E. (2012). Manual de psicología clínica infantil y adolescente, trastornos generales (vol 1.). Editorial: Pirámide.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

Subtipos de dislexia

Los 3 Tipos de Dislexia Evolutiva

Desde la Perspectiva Cognitiva se diferencian 3 tipos de Dislexia: la Fonológica, la Superficial y la Profunda.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

La Dislexia es un término utilizado para referirse a un patrón de dificultades de aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica.

Es el subtipo de Trastorno Específico del Aprendizaje más frecuente. Su prevalencia es un 5% y es más frecuente en niños.

Des de una perspectiva cognitiva, se estudian las Dislexias Adquiridas tras una lesión cerebral, diferenciando 3 tipos de dislexia: la dislexia fonológica, la dislexia superficial y la dislexia profunda.

A continuación os presentamos este vídeo sobre el trastorno específico del aprendizaje, que seguro que os ayudará a acabar de entender el artículo:

Antes de iniciar su explicación, creemos conveniente hacer referencia a la teoría a partir de la cual se estableció los tres tipos de dislexia:

Teoría de la Doble Vía (Humphreys y Evett, 1985)

Hace alusión a 2 tipos de ruta:

  • Ruta léxica / visual / directa / ortográfica: Es la ruta donde a través de la representación gráfica se accede al significado. Las personas que utilizan esta vía utilizan más en los aspectos perceptivo-visuales.
  • Ruta fonológica / indirecta / subléxica: A través de los sonidos y la conversión «grafema-fonema» se accede al significado. En este caso se utiliza la descodificación fonémica.

[Cabe comentar que esta teoría ha recibido críticas apelando a la insuficiencia de su explicación en las Dislexias Evolutivas y en las Dislexias en niños, pues fue estudiado en adultos.]

LIBRO RECOMENDADO POR ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

Los productos aquí enlazados están a la venta en Amazon. Incluyen un código de Afiliado Amazon Associates que nos cede un pequeño porcentaje de las ventas. Los productos están seleccionados por los autores del blog, pero ni Amazon ni los editores de los libros o fabricantes de los productos participan en dicha selección.

Tipos de Dislexia

Según la perspectiva cognitiva se diferencia 3 tipos de dislexia:

    • Dislexia Fonológica
    • Dislexia Superficial
    • Dislexia Profunda

Dislexia Fonológica

En este tipo de dislexia la vía que está afectada es la indirecta.

Las personas con este tipo de dislexia tienen dificultades para leer palabras sin sentido, lo que se conoce como «pseudopalabras«, por ejemplo, «yutosa», «pahelplera», etc., sin presentar problemas para leer palabras regulares o conocidas, por ejemplo, «casa».

Los errores que más frecuentemente se cometen son:

  • Paralexias visuales: cambios de letras, por ejemplo, cambiar «pato» por «pito».
  • Paralexias derivativas: mantienen la raíz de las palabras pero cambian los morfemas, por ejemplo, «navegante» viene de «navegar».

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

Dislexia Superficial

La vía directa es la que está afectada, por lo tanto, leen por la vía indirecta, por eso las personas con este tipo de dislexia son capaces de precisar el sonido de la palabra, pero no su significado.

Tienen dificultad para leer las palabras irregulares, por ejemplo, «house» que proviene de la lengua inglesa, debido sobre todo a la dificultad de asociación grafema-fonema.. Es decir, las palabras regulares, aunque desconocidas, tienen mayor probabilidad de ser leídas correctamente.

Siguiendo el ejemplo «house», se ve afectado el reconocimiento global de las palabras («house» como palabra completa), aunque está preservado el reconocimiento de las letras de las palabras («h-o-u-s-e»).

Los errores que se cometen son:

  • Regularizaciones: debido a que tienen problemas con las palabras irregulares, por ejemplo aquellos procedentes de otra lengua, tienden a regularizarlas, cometiendo errores de omisión, adición o sustitución de letras.

Dislexia Profunda

Es el subtipo de dislexia más grave y menos prevalente.

A diferencia de los otros tipos de dislexia, en la dislexia profunda se observa que el niño tiene bloqueada la vía indirecta y cierto deterioro de la vía directa, lo que llevará a la persona con Dislexia Profunda a leer poco o mal, mejorando su comprensión cuando leen en silencio que cuando las pronuncian en voz alta.

Concretamente, tienen dificultades para leer pseudopalabras y también palabras regulares.

Los errores más frecuentes son:

  • Errores semánticos: leen unas palabras por otras que no tienen ningún parecido visual aunque sí semántico, siendo entonces en este tipo de dislexia la creación de neologismos (palabras nuevas).

Tabla Resumen de los Tipos de Dislexia

ALTERACIÓN

TIPO DE DISLEXIA

DIFICULTAD PRINCIPAL EN LEER

SE LEE POR

Vía directa / léxica

Dislexia profunda

Palabras regulares

Vía indirecta

Dislexia superficial

Palabras irregulares

Vía indirecta

Vía indirecta / no léxica

Dislexia fonológica

Pseudopalabras

Vía directa

* Tabla extraída de Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-Hill, página 577.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

trastorno específico del aprendizaje

Trastorno Específico del Aprendizaje: qué es importante saber del trastorno

El subtipo más frecuente de Trastorno Específico del Aprendizaje es la dislexia evolutiva.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Quizás el término “Trastorno Específico del Aprendizaje” suena desconocido, o no dentro del vocabulario común, y nos es más familiar el término “Dislexia”. Normal, pues el subtipo más frecuente de Trastorno Específico del Aprendizaje es la dislexia evolutiva.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

A continuación os presentamos este vídeo sobre el trastorno específico del aprendizaje, que seguro que os ayudará a acabar de entender el artículo:

Prevalencia del Trastorno Específico del Aprendizaje

El Trastorno Específico del Aprendizaje afecta al 5-15% de niños en edad escolar y, aunque dura toda la vida, su curso y su expresión clínica son variables.

Además, afecta de forma más frecuente al sexo masculino.

Diagnóstico diferencial del Trastorno Específico del Aprendizaje

¿Si le cuesta a mi hijo aprender aptitudes académicas, es porque no presta atención? ¿Tendrá TDAH (podéis consultar «Cómo saber si mi hijo tiene TDAH«, para saber en qué consiste dicho trastorno)? ¡No! Vamos a ver su diagnóstico diferencial:

  • TDAH niños: Este trastorno presenta un rendimiento académico bajo, a diferencia del Trastorno Específico del Aprendizaje. Además, en el TDAH, los problemas no reflejan dificultades para aprender aptitudes académicas, sino para utilizarlas.
    En caso de Trastorno Específico del Aprendizaje + TDAH, existe un peor pronóstico y peor resultado de salud mental. Normal, ¿no?, siempre que hay dos o más trastornos es más complicada su sintomatología, pero eso no quiere decir que haga imposible su tratamiento, ¡en absoluto!.
  • Los Trastornos de Ansiedad son frecuentes durante toda la vida en personas con este trastorno (episodios de ansiedad, con quejas somáticas, por ejemplo).

Precedentes del Trastorno Específico del Aprendizaje

Si retrocedes un poco en el tiempo, y piensas en la edad preescolar de tu hijo, ¿recuerdas ciertos retrasos en la atención, del lenguaje o de las habilidades motoras? Estos son frecuentemente precedentes de un futuro Trastorno Específico del Aprendizaje.

Además, puede que presente un perfil de aptitudes desiguales, como por ejemplo, aptitudes excepcionales para el dibujo, pero una lectura lenta. Es por eso que es muy importante motivarlo en aquellas áreas en las que tiene mayor potencial, porque ésto puede ayudarle a coger confianza para defenderse en aquellas áreas con más dificultad.

La dislexia es un tratorno del neurodesarrollo y uno de los factores de riesgo es la heredabilidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

Trastorno Específico Aprendizaje

¿Cómo es la evolución del Trastorno Específico del Aprendizaje con la edad?

Evolución del Trastorno del Aprendizaje a lo largo de los años.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo

El Trastorno Específico del Aprendizaje no presenta las mismas características a lo largo de los años. A continuación explicaremos las dificultades que caracterizan a tu hijo/a según la edad que tiene, y qué dificultades le pueden aparecer:

Los niños de 5-6 años 

Son incapaces de reconocer o escribir letras e incluso de escribir su propio nombre o pueden deletrear de forma inventada. Además, pueden tener problemas para separar en sílabas las palabras, para reconocer palabras que riman, para conectar las letras con sus sonidos y para reconocer fonemas.

Los niños de inicio de la escuela primaria (1r – 3r) 

Los niños con Trastorno Específico del Aprendizaje, con esta edad, tienen dificultad para aprender las correlaciones letra-sonido; la lectura en voz alta es lenta, imprecisa y con esfuerzo y hay problemas para entender la magnitud que representa un número hablado o escrito.

Además, tienen dificultad para leer palabras comunes de una sola sílaba y de reconocer palabras comunes que se deletrean de forma irregular (por ejemplo, “two” en inglés). También les cuesta poner números y letras en orden secuencial y las sumas y restas.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

A continuación os presentamos este vídeo sobre el trastorno específico del aprendizaje, que seguro que os ayudará a acabar de entender el artículo:

Los niños de los cursos medios (4to – 6to de primaria)

Pueden pronunciar mal o saltarse partes de las palabras largas con múltiples sílabas, confundiendo además palabras que suenen parecidas. Los niños con Trastorno específico del Aprendizaje Pueden tener problemas para recordar fechas, nombres y números de teléfono, así como de acabar a tiempo los deberes y exámenes. Expresan miedo a leer en voz alta y evitan hacerlo.

Los adolescentes

Continúan con una lectura lenta y mala ortografía. Pueden necesitar releer el material frecuentemente para entender la idea principal y tienen problemas para hacer inferencias a partir de un texto escrito.

Es muy importante realizar un buen diagnóstico del Trastorno Específico del Aprendizaje, con tal de llevar a cabo las adaptaciones metodológicas necesarias.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos