La forma en que nos comunicamos afecta directamente a la calidad de las relaciones interpersonales

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Entendemos por habilidades comunicativas aquellas que nos permiten expresar nuestros pensamientos y sentimientos al interlocutor y, a la vez, comprender lo que éste nos quiere transmitir. Tal y como plantea Sferamind la forma en que nos comunicamos afecta directamente a la calidad de las relaciones interpersonales, cuando mejor sabemos comunicar, mejor son nuestras relaciones con los demás.

Las habilidades comunicativas incluyen aquellas expresiones verbales –las palabras propiamente dichas- y las no verbales –gestos, contacto ocular, silencios, postura corporal, entre otras-.

¿De qué forma nos comunicamos? Vamos a verlo:

Tipo de habilidades comunicativas

Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es la capacidad de expresar ideas y sentimientos, ya sean positivos o negativos, de una manera directa, abierta, honesta y transparente. Nos permite transmitir i respetar nuestros derechos sin juzgar las acciones de los demás, asumiendo un tipo de comunicación constructiva.

Comunicación agresiva

La comunicación agresiva es el tipo de comunicación con la que intentamos defender nuestros ideales, derechos o creencias por encima de los demás. Se puede expresar agresivamente a partir de dos formas:

  • AGRESIVIDAD DIRECTA: a través de insultos, amenazas, hostilidad o humillaciones, ya sea de forma verbal o no verbal.
  • AGRESIVIDAD INDIRECTA: con comentarios sarcásticos o rencorosos, también a través de murmuraciones o críticas.

Comunicación pasiva

Este tipo de comunicación consiste en aceptar las demandas del interlocutor sin considerar los propios derechos, es decir, en ceder y consentir aun estando en desacuerdo. La mayoría de personas que optan por una comunicación pasiva son llevadas por el miedo a la confrontación o por no considerarse aptas para proporcionar sus juicios u opiniones, lo que repercute negativamente en ellas mismas en la insatisfacción de sus necesidades.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

Entrenamiento en habilidades comunicativas

Existen diferentes procedimientos de habilidades comunicativas para el logro de distintos objetivos.

Procedimientos para iniciar y mantener conversaciones

  1. PREGUNTAS CON FINAL ABIERTO / CERRADO: en el primer caso, las preguntas con final abierto permiten al interlocutor desarrollar su respuesta sin limitación; en el segundo caso, las cerradas implican normalmente una respuesta monosilábica.
  2. LIBRE INFORMACIÓN: se trata de expresar información sin que ésta haya sido requerida, normalmente información neutra, es decir, que no incluyan contenido emocional.
  3. AUTORREVELACIÓN: consiste en compartir con el interlocutor aspectos personales que éste no conocería sin su ayuda.
  4. ESCUCHA ACTIVA: prestar atención con todos los sentidos a lo que el interlocutor expresa de forma verbal y no verbal.

Procedimientos de ataque

  1. INVERSIÓN: tiene lugar cuando se pide algo que probablemente será rechazado y la persona pide al otro que diga “sí” o “no”, lo que hace más probable que diga “sí” a la próxima petición para equilibrar su respuesta.
  2. REPETICIÓN: cuando uno tiene la impresión que no está siendo escuchado, se pide al otro que repita lo que está diciendo de manera sutil, por ejemplo, con verbalizaciones del tipo “¿qué opinas de lo que estoy diciendo?”.
  3. TÉCNICA DEL SANDWICH: decir alguna cosa negativa entre dos expresiones positivas. Por ejemplo, “me gusta la pizza que has hecho, yo hubiera añadido más tomate, pero eres un buen cocinero”.
  4. ASERCIÓN NEGATIVA DE ATAQUE: se trata de revelar el propio temor sobre la reacción de la otra persona antes de la petición o el rechazo. Informalmente, se trataría de “preparar el terreno”, y podría darse con expresiones del tipo “no te lo tomes mal, pero…”.

Procedimientos defensivas

  1. DISCO RAYADO: ayudan a hacer y/o rechazar peticiones, a partir de la repetición de lo que queremos expresar sin dar más explicaciones. La frase clave de ésta técnica es “sí, pero…”.
  2. ASERCIÓN NEGATIVA: se trata de reconocer el error y cambiar a afirmaciones positivas cuando uno está siendo atacado. A la vez, otros autores la definen como aquellas conductas que permiten defender los derechos y actuar en base a los propios intereses.
  3. ASERCIÓN POSITIVA: es la expresión de sentimientos positivos sobre otras personas (afecto, alabanza, aprecio, etc.).
  4. RECORTE: cuando se está siendo atacado y no se está seguro de haber cometido un error, contestar “sí” o “no” sin dar más información hasta que la otra persona aclare el asunto.
  5. IGNORAR SELECTIVAMENTE: atender o no a aspectos específicos del contenido del habla de la otra persona.
  6. SEPARAR LOS TEMAS: diferenciar entre temas para saber lo que la otra persona está pidiendo. Ejemplificando, cuando un amigo nos pide prestado el coche y a nosotros no nos hace mucha gracia, según esta técnica es importante expresarle que ser amigos no implica dejar prestado algo tan valorado como podría ser el coche.
  7. OFRECER DISCULPAS: para que la otra persona se sienta mejor ayuda siempre el hecho de reconocer los errores.
  8. PREGUNTAS: sirve para hacer darse cuenta a la otra persona de su reacción agresiva no verbal. Por ejemplo, con frases como “¿estás molesto por lo que te he dicho?”.
  9. DESARMAR LA IRA: es un tipo de procedimiento que cambia el foco de atención del contenido al proceso. Se trata de ignorar el contenido y centrar la atención en la reacción de la otra persona. Por ejemplo, “veo que estás enfadada, vamos a hablarlo…”.
  10. BANCO DE NIEBLA O CLAUDIFICACIÓN SIMULADA: es una técnica pasivo-agresiva en la que la persona parafrasea lo que acaba de decir la otra persona y añade “pero lo siento, no puedo hacer eso”. Concretamente, se reconoce la parte de razón del otro, pero se mantiene la propia postura.
  11. INTERROGACIÓN NEGATIVA: se trata de pedir más información a la persona que nos hace una crítica. Esta técnica resulta eficaz cuando se está siendo criticado injustamente.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Artículos Recomendados

Últimos Artículos