sonambulismo

Otros trastornos del sueño

Bruxismo, Somniloquio y otros Trastornos del Sueño en la Infancia

Trastornos del Sueño frecuentes en la Infancia son el Bruxismo, el Somniloquio y el Jactatio Cápitis Nocturna.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Los Trastornos del Sueño más frecuentes en la infancia son las Pesadillas, los Terrores Nocturnos y el Sonambulismo. Aunque el Insomnio en niños es poco frecuente, siendo más prevalente en adultos y ancianos, a veces también aparece debido a factores de condicionamiento -véase la publicación titulada «¿Tengo Insomnio?» para conocer más al respecto-.

Además, existen otros Trastornos del Sueño menos conocidos pero también frecuentes en la infancia. Éstos son:

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

Somniloquio

El Somniloquio es el habla o la emisión de sonidos con significado psicológico durante el sueño sin que exista una concepción crítica subjetiva durante el episodio. El habla, que normalmente dura pocos segundos, puede ir desde sonidos ininteligibles hasta un pequeño discurso, siendo ésta más elaborada durante el sueño REM y más pobre en las fase del sueño NO-REM.

Aunque puede aparecer en cualquier edad infantil, normalmente se inician cuando el niño está en edad preescolar.

Si bien es verdad que el somniloquio infantil no es signo de un trastorno psicopatológico, si el problema se mantiene hasta la edad adulta podría estar asociado a cuadros de ansiedad.

Bruxismo

El Bruxismo consiste en una actividad rítmica de los músculos de la mandíbula que provocan una serie de contracciones forzadas de ésta y una fricción de los dientes, lo cual provoca un ruido muy molesto. Las quejas de los niños que sufren Bruxismo están entorno al dolor de las mandíbulas, el cansancio en los músculos de la masticación y una extrema sensibilidad en los dientes al despertar por la mañana. 

Estos episodios suelen aparecer en la fase II del sueño NO-REM y en la transición entre las distintas fases.

El curso de este trastorno puede ser transitorio o, por el contrario, crónico, apareciendo en niños de 3-7 años en un porcentaje de entre 2.3-12.1%. 

Este Trastorno del Sueño acarrea problemas en la vida diurna, como son las cefaleas y la somnolencia. 

Jactatio Cápitis Nocturna

Consiste en un balanceo rítmico de la cabeza (delante-atrás y hacia los lados) y, en algunos casos, de todo el cuerpo. Esta actividad tiene lugar normalmente antes de dormirse o en las fases I y II del sueño NO-REM.

En la mayoría de los casos estos movimientos son suaves, aunque en ocasiones también pueden resultar violentos (golpear la cabeza contra las paredes, por ejemplo), con una duración en el 50% de los casos de 15 minutos aproximadamente. 

Es un trastorno frecuente en lactantes, entre los 8-24 meses, siendo rara su presencia en adolescentes. Su prevalencia es igual en ambos géneros.

Algunos estudios hacen referencia a factores etiológicos relacionados con la tensión emocional (conflictos con los padres, presión en la escuela, etc.), donde el niño para hacer frente a la ansiedad y quedarse dormido utiliza estos movimientos rítmicos. 

 

Bibliografia

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-Hill.man

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

Fases del sueño

Fases del sueño: Fase REM y Fase NO-REM

Los estudios sobre el sueño se hacen mediante electroencefalograma (EEG), electriomiograma (EMG) y electrooculograma (EOG).

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Diferencias entre la Fase REM y la Fase NO-REM

Las Pesadillas, los Terrores Nocturnos y el Sonambulismo ocurren en distintas fases. Concretamente, las pesadillas suelen suceder en la FASE REM, mientras que los Terrores Nocturnos y el Sonambulismo en la FASE NO-REM.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

Existe un Ciclo con 2 fases, la FASE REM y la FASE NO-REM, durando cada ciclo 90 minutos aproximadamente. Vamos a ver en qué se diferencian ambas fases:

 

FASE REM  o Sueño Paradójico

FASE NO-REM o Sueño de Ondas Lentas

  Electroencefalograma

Desincronizado: aparecen ondas rápidas e irregulares, lo que demuestra que el cerebro está muy activo y hay un aumento del flujo sanguíneo y del consumo de oxígeno.

Sincronizado

Tono muscular

Ausencia

Moderado

Movimientos oculares

Rápidos

Lentos o ausentes

Actividad genital

Erección del pene y secreción vaginal

Ausencia

Recuerdo de los sueños (si se despiertan en esta fase)

No

 Al despertar

Actitud alerta y atenta, con reactividad a estímulos externos.

Actitud confusa y aturdida.

 Electrofisiología (*)

Ondas Theta y Beta

Fase I: Theta y Alfa

Fase II: Spindles (husos) y Complejos K

Fases III y IV: Delta

Funciones

  • Facilita el aprendizaje.
  • Favorece el desarrollo del cerebro.
  • Ayuda a la consolidación de la memoria no declarativa.
  • Permite al cerebro su descanso y la recuperación de las actividades del día.
  • Consolidación de la memoria declarativa.
  • Ayuda al repaso de la información adquirida previamente.
  • Es importante para la homeostasis.

Como habéis podido observar, es en la fase REM donde aparecen más propiamente los sueños y, por ello, donde aparecen también las pesadillas. 

Algunos expertos han intentado dar con el significado de los sueños, aunque todavía sigue siendo una incógnita acerca del sentido, el significado y su funcionalidad (aunque no por ello los neurocientíficos van a dejar de investigar).

Tipo de Ondas Cerebrales

Las ondas cerebrales se detectan a través del electroencefalograma.

Ondas Theta

Este tipo de ondas cerebrales va de los 3,5 a los 7,5 Hz y aparecen en la somnolencia, es decir, promueven la relajación y el sueño, tanto si la persona está despierta como dormida.

Como se ve en la tabla, ocurre intermitentemente durante las primeras fases del Sueño de Ondas Lentas (NO-REM)  y en el Sueño REM, siendo así la transición entre el sueño y la vigilia.

Ondas Beta

Las Ondas Beta van de 12 Hz – 30 Hz, presentando frecuencias más altas que surgen como resultado de una actividad neuronal intensa. Hablamos de estados de vigília activos, lo cual es paradójica su presencia en el sueño. Aparecen en actividades cotidianas donde prestamos atención y mantenemos una alerta constante ante distintos estímulos. 

Ondas Alfa

Las ondas Alfa presentan frecuencias moderadas de  8-13 Hz y surgen ante las situaciones de calma y relajación. Es decir, ocurren cuando la persona está descansando tranquilamente, sin estar activada ni excitada. 

Es más frecuente cuando la persona tiene los ojos cerrados.

Ondas Delta

Presentan un rango de frecuencias de 1-3 Hz y surgen ante el sueño profuno. Como dato curioso, las ondas Delta son habituales en los niños más pequeños y va disminuyendo su producción a medida que nos hacemos mayores y envejecemos, lo que explica que el sueño y nuestra capacidad para descansar se van perdiendo con los años.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

Trastornos del sueño

Trastornos del sueño: Hipersomnia y Narcolepsia

Las personas con Trastornos del Sueño presentan insatisfacción con la calidad, el horario y la cantidad del sueño, resultante de un malestar durante el día.

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

En nuestro proyecto hacemos énfasis en cuatro trastornos del sueño: Insomnio en niños, «Qué son los terrores nocutrnos» y «Qué es el sonambulismo»  y las Pesadillas, por ser éstos los más probablemente conocidos en la población.

Ahora bien, existen otros trastornos del sueño interesantes a conocer. Entre otros, hoy nos centraremos en el Trastorno por Hipersomnia y en la Narcolepsia. 

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

Hipersomnia: Criterios DSM-V

A. El individuo refiere somnolencia excesiva (hipersomnia) a pesar de haber dormido durante un período principal que dura al menos siete horas, con uno o más de los síntomas siguientes:

  1. Períodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día.
  2. Un episodio principal de sueño prolongado de más de nueve horas diarias que no es reparador (es decir, no descansa).
  3. Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco.

B. La hipersomnia se produce al menos tres veces a la semana durante un mínimo de tres meses.

C. La hipersomnia se acompaña de malestar significativo o deterioro en lo cognitivo, social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

D. La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño (p. ej., narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración, trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia o una parasomnia).

E. La hipersomnia no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento).

F. La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la presencia predominante de hipersomnia.

Especificar si:
Con trastorno mental, incluidos trastornos por consumo de sustancias.
Con afección médica.
Con otro trastorno del sueño.

Especificar si:
Agudo: Duración inferior a un mes.
Subagudo: Duración de 1-3 meses.
Persistente: Duración superior a tres meses.

Especificar la gravedad actual: Especificar la gravedad basándose en el grado de dificultad para mantener la alerta durante el día como se pone de manifiesto por la aparición de múltiples accesos de sueño irresistible en un mismo día que se producen, por ejemplo, cuando se está sentado, conduciendo, de visita con amigos o trabajando.
Leve: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 1-2 días/semana.
Moderado: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 3-4 días/semana.
Grave: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 5-7 días/semana.

Características de la Hipersomnia

  • La edad media de inicio del trastorno es entre los 17-24 años.
  • Aproximadamente el 5-10% de las personas que consultan por problemas del sueño se diagnostica de Trastorno de Hipersomnia, afectando a hombres y a mujeres con parecida frecuencia.
  • En los casos extremos, los episodios de sueño pueden durar hasta 20 horas. Sin embargo, la duración media del sueño nocturno es de unas nueva horas y media. En este sentido, los despertares son muy difíciles y se acompañan de episodios de inercia del sueño en casi el 40% de los casos. 

Narcolepsia: Criterios DSM-V

A. Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo día. Estos episodios se han de haber producido al menos tres veces por semana durante los últimos tres meses.

B. Presencia de al menos una de las características siguientes:

  1. Episodios de cataplejía, definida por (a) o (b), que se producen como mínimo algunas veces al mes.
    1. En los individuos con enfermedad de larga duración, episodios breves (segundos o minutos) de pérdida brusca bilateral del tono muscular, con conservación de la consciencia, que se desencadenan con la risa o las bromas.
    2. En los niños o en otros individuos en los seis meses posteriores al inicio, episodios espontáneos de muecas o de abrir la boca y sacar la lengua, o hipotonía general sin un desencadenante emocional evidente.
  2. Deficiencia de hipocretina, según el valor de inmunorreactividad de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) (inferior o igual a un tercio del valor en individuos sanos analizados con la misma prueba, o inferior o igual a 110 pg/mL). La concentración baja de hipocretina-1 en el LCR no se ha de observar en el contexto de lesión, inflamación o infección cerebral aguda.
  3. Polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM (movimientos oculares rápidos) inferior o igual a 15 minutos, o una prueba de latencia múltiple del sueño con un valor medio inferior o igual a 8 minutos y dos o más períodos REM al inicio del sueño.

Especificar la gravedad actual:
Leve: Cataplejía poco frecuente (menos de una a la semana), necesidad de siestas sólo una o dos veces al día, y menos alteración del sueño nocturno.
Moderado: Cataplejía una vez al día o cada pocos días, alteración del sueño nocturno y necesidad de múltiples siestas al día.
Grave: Cataplejía resistente a los fármacos con múltiples accesos diarios, somnolencia casi constante y alteración del sueño nocturno (es decir, movimientos, insomnio y sueños vívidos).

Características de la Narcolepsia

  • Este trastorno comienza normalmente en niños y adolescentes o adultos jóvenes, iniciándose raramente en los adultos mayores. Concretamente, se hipotetizan dos picos de edad de comienzo: a los 15-25 años y a los 30-35 años.
  • La Narcolepsia afecta al 0.02-0.04% de la población general, afectando a ambos sexos, con un ligero predominio masculino.
  • Una vez se manifiesta el trastorno, el curso es persistente y dura toda la vida. Se ha comprobado que el mantenimiento de un horario regular beneficia a las personas con Narcolepsia de todas las edades.

 

Bibilografía

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos

terrores nocturnos sonambulismo

¿Qué sabemos de los terrores nocturnos y el sonambulismo?

Terrores nocturnos y sonambulismo: prevalencia, edad de inicio, diagnóstico diferencial y mucho más

Orientación Psicológica

Orientación Psicológica

Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.

Antes de empezar a explicar las características más relevantes de estos trastornos, vamos a recordar las definiciones que expone el manual diagnóstico de referencia DSM 5 sobre los terrores nocturnos y sonambusmo:

  1. Sonambulismo: Episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la cama y camina durante el sueño. Durante el episodio de sonambulismo, el individuo tiene la mirada fija y en blanco; es relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comunicarse con él y sólo se puede despertar con mucha dificultad.
  2. Terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienzan con gritos de pánico. Durante cada episodio, existe un miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquipnea y sudoración. Existe insensibilidad relativa a los esfuerzos de otras personas para consolar al individuo durante los episodios.

En el presente artículo vamos a conocer exactamente qué dicen los estudios acerca de la prevalencia, la edad de inicio, el diagnóstico diferencial, la comorbilidad y la herencia de los terrores nocturnos y el sonambulismo.

CONTACTA CON NOSOTROS
Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

Prevalencia de los terrores nocturnos y el sonambulismo en función del sexo

 

Infancia

Adultez

Terrores nocturnos

Sexo masculino

Igual en hombres y mujeres

Sonambulismo

Sexo femenino

Sexo masculino

Edad de inicio de los terrores nocturnos y el sonambulismo

En cuanto a la edad de comienzo, aunque los terrores nocturnos se pueden iniciar a cualquier edad, lo más frecuente es que se manifiesten entre los 3 y los 8 años. Así pues, son más frecuentes en la infancia y van disminuyendo su frecuencia al aumentar la edad.

Diagnóstico diferencial de los terrores nocturnos y el sonambulismo

En el apartado de terrores nocturnos ya os citamos algunas diferencias con los varios trastornos del sueño. Aún así, a continuación queremos concretarte que:

  • Los terrores nocturnos y el sonambulismo se diferencian de los “Trastornos del comportamiento del sueño REM”. En este caso destacamos las pesadillas: la persona se despierta fácilmente y recuerda de forma detallada y vívida el sueño.
  • En la explicación de qué es el sonambulismo, hemos comentado que existen dos tipos: 1. con ingesta de alimentos y 2. con sexomia. La especificación de ingesta de alimentos se diferencia del “Síndrome de ingesta nocturna” en la medida en que, en éste último, hay un retraso en el ritmo circadiano de la ingesta de comida y se asocia más frecuentemente con el insomnio y/o la depresión.

Comorbilidad de los terrores nocturnos y el sonambulismo

Como trastornos comórbidos, los terrores nocturnos y el sonambulismo pueden concurrir con ansiedad o depresión infantil.

Heredabilidad de los terrores nocturnos y el sonambulismo

Además, puede existir una historia familiar de sonambulismo o de terrores nocturnos en hasta un 80% de las personas que tienen sonambulismo.

Bibilografía

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Recursos de Interés

Artículos Recomendados

Últimos Artículos