MUNDO PSICOLOGÍA
Artículos de psicología
Trastorno Específico del Aprendizaje: qué es importante saber del trastorno
El subtipo más frecuente de Trastorno Específico del Aprendizaje es la dislexia evolutiva. Quizás el término “Trastorno Específico del Aprendizaje” suena desconocido, o no dentro del vocabulario común, y nos
Causas del Trastorno de Conducta
Vamos a conocer la Etiología del Trastorno de Conducta, basándonos en las investigaciones de diferentes autores. A lo largo de todo el artículo hablaremos en masculino debido a su mayor
Tics: Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad
Vamos a conocer los trastornos que deben distinguirse del Trastorno de Tics y los trastorno que se presentan conjuntamente con los Tics. Diagnóstico Diferencial en los Tics ¿Qué presenta mi
Conozcamos el Trastorno Negativista Desafiante
El Trastorno Negativista Desafiante (TND) es un patrón de enfado, irritabilidad, discusiones y actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses. Primeras manifestaciones del Trastorno Negativista Desafiante
El Autismo: un mundo lleno de colores
Trastorno de Espectro Autista (TEA). “Espectro” representa la “variedad”, dado que no encontrarás jamás a dos niños con TEA iguales e incluso un niño con TEA varía mucho con la
¿Qué sabemos de los terrores nocturnos y el sonambulismo?
Terrores nocturnos y sonambulismo: prevalencia, edad de inicio, diagnóstico diferencial y mucho más Antes de empezar a explicar las características más relevantes de estos trastornos, vamos a recordar las definiciones
Descubriendo más el Trastorno de Ansiedad por Separación
Trastorno de Ansiedad por Separación: Prevalencia, heredabilidad, diagnóstico diferencial y comorbilidad. El Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS) es un trastorno que consiste en la vivencia de miedo o ansiedad
Sufrir un duelo NO es tener depresión
Diferencias entre el Duelo y la Depresión, y las fases del duelo más importantes. Es importante diferenciar la depresión del duelo. La depresión es un trastorno mental que se caracteriza
Mutismo Selectivo: un mundo por descubrir
El Mutismo selectivo: prevalencia, diagnóstico diferencial y factores explicativos El Mutismo Selectivo es el fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar (p. ej.,
Fobia Social y Timidez: principales diferencias
Diferencias fundamentales entre la fobia social y la timidez. Fobia Social La Fobia Social es el miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que la
Encopresis: tipos, prevalencia y comorbilidad
La Encopresis: excreción de heces de forma repetida en lugares inapropiados. Hemos explicado la encopresis infantil teniendo en cuenta su definición y características más frecuentes; los criterios diagnósticos de la
Autoinstrucciones: qué son y cómo se entrenan
¿Cuándo podemos aplicar el Entrenamiento de autoinstrucciones de Meichenbaum? Las autoinstrucciones se aplican en varios contextos y para el manejo de diferentes trastornos o conflictos, por ejemplo, en el caso
Entrevista a niños y adolescentes
La entrevista a niños tiene una gran complejidad dada la carencia de autonomía del niño y la variabilidad propia del proceso evolutivo. A continuación te explicaremos los aspectos más importantes
Monstruos que nos impiden avanzar
Artículo realizado por Alexis Castaño García, psicoterapeuta cognitivo conductual. Hace un par de días estaba releyendo un ensayo que generó un gran cambio en mi vida ya que me hizo
Beneficios de los videojuegos en el TDAH
Beneficios de los videojuegos en el TDAH, basados en la evidencia, por Buffyourbrain. Artículo realizado por el equipo de profesionales de www.buffyourbrain.com. Antes de explicar los beneficios de los videojuegos, explicaremos
14 Juegos en familia: mente y cuerpo
14 Juegos para relajar la mente y trabajar la gestión emocional en familia, y así cuidar nuestro cuerpo y mente. A continuación os presentaremos una serie de juegos para relajar
Trastorno de Conducta: Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad
Ampliación del Trastorno de conducta infantil, definiendo el diagnóstico diferencial, la comorbilidad y factores de riesgo. En anteriores publicaciones os hemos explicado como varía el trastorno de la conducta en
Síndrome de Asperger: Características y Tratamiento
Síndrome de Asperger Características clínicas principales y potencialidades El Síndrome de Ásperger es un trastorno con características y síntomas que comparte con otros trastornos, y es por ello que actualmente
Pesadilla en mi hijo, ¿debería despertarlo?
Pesadilla en la Infancia, ¿es bueno despertar a alguien de una pesadilla? Este tema es confuso. Alrededor del mito que quizás todos habéis oído de que despertar a la persona
¿Tengo insomnio? Soy una persona que duermo poco
La pregunta de ¿Tengo insomnio? es común entre aquellos que duermen poco. La respuesta a la pregunta del título es claramente NO. Es importante diferenciar algunas variables normales del sueño
Las 11 claves de la persona resiliente
Origen, definición, tipos de resiliencia y cómo ser una persona resiliente. La Resiliencia La resiliencia es, según la RAE, la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un
10 Consejos sobre cómo reducir la ansiedad
10 Consejos sobre cómo reducir la ansiedad y sentirte mejor contigo misma Vamos a explicarte por qué es importante seguir estos 10 consejos sobre como reducir tu ansiedad. La ansiedad
Orientación familiar: Apoyo y Control
Apoyo y Orientación familiar: las 2 variables clave. El apoyo y el control son las dos variables clave que ayudan a tener una familia saludable. Son muchos los estudios que
Las 4 Claves para reforzar los espacios íntimos
Las 4 claves para respetar los espacios íntimos. Cuando estamos en familia, es normal que esté el deseo de intentar hacer entre todos la mayor cantidad de actividades juntos, explicarlo
Ayuda psicológica online COVID-19
Centros que ofrecen ayuda psicológica online gratis. Con motivos del coronavirus (covid-19), ahora cada vez más centros ofrecen sus servicios de ayuda psicológica online gratuita, donde poder ayudar, orientar y
¿Qué técnicas de Autocontrol existen?
Principales técnicas de autocontrol. Cuando hablamos de Autocontrol, ¿a qué nos referimos? Se trata de un conjunto de habilidades aprendidas que ponemos en práctica en una situación concreta, teniendo así
Una conducta es más probable que se repita si tiene consecuencias positivas
Ley del Efecto, autoinstrucciones positivas y tipos de refuerzos. Lo que expone el título tiene un nombre: Ley del Efecto. Y así es, es mucho más probable que volvamos a
El Trastorno de la Conducta según edad y género
Introducción al Trastorno de la Conducta según el género y la edad. El Trastorno de Conducta infantil suele empezar durante la adolescencia. En este sentido, el inicio es raro después de
Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad en el Autismo
Trastorno del Espectro Autista: Diagnóstico diferencial y Comorbilidad. Diagnóstico Diferencial A continuación se expone cómo diferenciar el Trastorno del Espectro Autista de otros trastornos que pueden parecerse. El diagnóstico diferencial es muy importante para
¿Existen diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia y personalidad?
Qué dicen los estudios acerca de las diferencias entre hombres y mujeres. Se han realizado múltiples estudios para analizar si existen diferencias entre hombres y mujeres, y a continuación os
“Táctica del pie en la puerta”, “bola baja” y otros principios de influencia social
Principios básicos de influencia social: principio de compromiso y coherencia. Vamos a entrar en el mundo de la influencia social. ¿Por qué, en ocasiones, cambiamos nuestra conducta debido al influjo
¿Cuándo aumentan o disminuyen los tics?
Situaciones en las que los tics aumentan o disminuyen. Los tics son frecuentes en la infancia, concretamente el comienzo suele ser entre los 4 y los 6 años. En la mayoría de los casos
Circuitos neurales del Refuerzo
El Área Tegmental Ventral (ATV), el cerebro y el refuerzo. Sabemos que el cerebro está implicado en los sistemas de reforzamiento, ¿pero cómo? Los sistemas de reforzamiento del cerebro tienen
Amígdala cerebral: función, emoción y estructura
Amígdala cerebral: características, localización y las 5 funciones básicas. Quizás habéis oído hablar de la amígdala cerebral, esta pequeña zona del cerebro, pero con funciones muy importantes. Primero de todo,
El Mundo de las Emociones
Desarrollo del mundo de las emociones desde el nacimiento. ¿Evolutivamente, cuándo se da el despliegue del mundo de las emociones? ¿A qué edad, aproximadamente? Vamos a verlo: Nacimiento Des del
¿Se puede diagnosticar depresión en la infancia?
El diagnóstico de la depresión en la infancia. Sí, sí se puede diagnosticar depresión infantil en la infancia así como en la adolescencia. Es difícil aceptar que a nuestro hijo
Procesos de influencia social: Efecto Orne, Rosenthal, Pigmalión, VanderBilt y Hawthorne
Procesos de influencia social: Efecto Rosenthal, Pigmalión, Vanderbilt, Hawthorn y Orne. Todos sabemos que, en mayor o menor grado, estamos influenciados por todo lo que nos rodea. En muchas ocasiones,
Corteza Prefrontal dorsolateral y Prefrontal ventromedial
Funciones de la Corteza Prefrontal Ventromedial y Corteza Prefrontal Dorsolateral Sabemos que La Razón es lo que nos diferencia del resto de animales y, por ende, nuestra razón también nos
Enuresis Diurna: Cuando se hace pipí por la mañana
Sobre la Enuresis Diurna en la Infancia. Hablamos de enuresis diurna cuando se lleva a cabo la emisión voluntaria o involuntaria de pipí durante el día. En cualquier momento del
¿Cómo es la evolución del Trastorno Específico del Aprendizaje con la edad?
Evolución del Trastorno del Aprendizaje a lo largo de los años. El Trastorno Específico del Aprendizaje no presenta las mismas características a lo largo de los años. A continuación explicaremos
Tipos de TDAH: ¿Cuántos subtipos existen?
Tipos de TDAH: subtipos inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado. Hemos de partir de la base que NUNCA encontraremos a 2 personas con TDAH que sean iguales, y esto es debido a
Diagnóstico Diferencial del TDAH
El diagnóstico diferencial en el TDAH. Además de saber TDAH, también es importante saberlo diferenciar de otros trastornos con los que nos podemos confundir, puesto que comparten unas maneras de
TRASTORNOS
Artículos de psicología
Trastorno Específico del Aprendizaje: qué es importante saber del trastorno
El subtipo más frecuente de Trastorno Específico del Aprendizaje es la dislexia evolutiva. Quizás el término “Trastorno Específico del Aprendizaje”
Causas del Trastorno de Conducta
Vamos a conocer la Etiología del Trastorno de Conducta, basándonos en las investigaciones de diferentes autores. A lo largo de
Tics: Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad
Vamos a conocer los trastornos que deben distinguirse del Trastorno de Tics y los trastorno que se presentan conjuntamente con
Conozcamos el Trastorno Negativista Desafiante
El Trastorno Negativista Desafiante (TND) es un patrón de enfado, irritabilidad, discusiones y actitud desafiante o vengativa que dura por
El Autismo: un mundo lleno de colores
Trastorno de Espectro Autista (TEA). “Espectro” representa la “variedad”, dado que no encontrarás jamás a dos niños con TEA iguales
¿Qué sabemos de los terrores nocturnos y el sonambulismo?
Terrores nocturnos y sonambulismo: prevalencia, edad de inicio, diagnóstico diferencial y mucho más Antes de empezar a explicar las características
Descubriendo más el Trastorno de Ansiedad por Separación
Trastorno de Ansiedad por Separación: Prevalencia, heredabilidad, diagnóstico diferencial y comorbilidad. El Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS) es un
Sufrir un duelo NO es tener depresión
Diferencias entre el Duelo y la Depresión, y las fases del duelo más importantes. Es importante diferenciar la depresión del
Mutismo Selectivo: un mundo por descubrir
El Mutismo selectivo: prevalencia, diagnóstico diferencial y factores explicativos El Mutismo Selectivo es el fracaso constante de hablar en situaciones
Fobia Social y Timidez: principales diferencias
Diferencias fundamentales entre la fobia social y la timidez. Fobia Social La Fobia Social es el miedo o ansiedad intensa
Encopresis: tipos, prevalencia y comorbilidad
La Encopresis: excreción de heces de forma repetida en lugares inapropiados. Hemos explicado la encopresis infantil teniendo en cuenta su
Autoinstrucciones: qué son y cómo se entrenan
¿Cuándo podemos aplicar el Entrenamiento de autoinstrucciones de Meichenbaum? Las autoinstrucciones se aplican en varios contextos y para el manejo
Entrevista a niños y adolescentes
La entrevista a niños tiene una gran complejidad dada la carencia de autonomía del niño y la variabilidad propia del
Monstruos que nos impiden avanzar
Artículo realizado por Alexis Castaño García, psicoterapeuta cognitivo conductual. Hace un par de días estaba releyendo un ensayo que generó
Beneficios de los videojuegos en el TDAH
Beneficios de los videojuegos en el TDAH, basados en la evidencia, por Buffyourbrain. Artículo realizado por el equipo de profesionales
14 Juegos en familia: mente y cuerpo
14 Juegos para relajar la mente y trabajar la gestión emocional en familia, y así cuidar nuestro cuerpo y mente.
Trastorno de Conducta: Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad
Ampliación del Trastorno de conducta infantil, definiendo el diagnóstico diferencial, la comorbilidad y factores de riesgo. En anteriores publicaciones os
Síndrome de Asperger: Características y Tratamiento
Síndrome de Asperger Características clínicas principales y potencialidades El Síndrome de Ásperger es un trastorno con características y síntomas que
Pesadilla en mi hijo, ¿debería despertarlo?
Pesadilla en la Infancia, ¿es bueno despertar a alguien de una pesadilla? Este tema es confuso. Alrededor del mito que
¿Tengo insomnio? Soy una persona que duermo poco
La pregunta de ¿Tengo insomnio? es común entre aquellos que duermen poco. La respuesta a la pregunta del título es
Las 11 claves de la persona resiliente
Origen, definición, tipos de resiliencia y cómo ser una persona resiliente. La Resiliencia La resiliencia es, según la RAE, la
10 Consejos sobre cómo reducir la ansiedad
10 Consejos sobre cómo reducir la ansiedad y sentirte mejor contigo misma Vamos a explicarte por qué es importante seguir
Orientación familiar: Apoyo y Control
Apoyo y Orientación familiar: las 2 variables clave. El apoyo y el control son las dos variables clave que ayudan
Las 4 Claves para reforzar los espacios íntimos
Las 4 claves para respetar los espacios íntimos. Cuando estamos en familia, es normal que esté el deseo de intentar
Ayuda psicológica online COVID-19
Centros que ofrecen ayuda psicológica online gratis. Con motivos del coronavirus (covid-19), ahora cada vez más centros ofrecen sus servicios
¿Qué técnicas de Autocontrol existen?
Principales técnicas de autocontrol. Cuando hablamos de Autocontrol, ¿a qué nos referimos? Se trata de un conjunto de habilidades aprendidas
Una conducta es más probable que se repita si tiene consecuencias positivas
Ley del Efecto, autoinstrucciones positivas y tipos de refuerzos. Lo que expone el título tiene un nombre: Ley del Efecto.
El Trastorno de la Conducta según edad y género
Introducción al Trastorno de la Conducta según el género y la edad. El Trastorno de Conducta infantil suele empezar durante
Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad en el Autismo
Trastorno del Espectro Autista: Diagnóstico diferencial y Comorbilidad. Diagnóstico Diferencial A continuación se expone cómo diferenciar el Trastorno del Espectro Autista de otros trastornos
¿Existen diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia y personalidad?
Qué dicen los estudios acerca de las diferencias entre hombres y mujeres. Se han realizado múltiples estudios para analizar si
“Táctica del pie en la puerta”, “bola baja” y otros principios de influencia social
Principios básicos de influencia social: principio de compromiso y coherencia. Vamos a entrar en el mundo de la influencia social.
¿Cuándo aumentan o disminuyen los tics?
Situaciones en las que los tics aumentan o disminuyen. Los tics son frecuentes en la infancia, concretamente el comienzo suele ser entre los
Circuitos neurales del Refuerzo
El Área Tegmental Ventral (ATV), el cerebro y el refuerzo. Sabemos que el cerebro está implicado en los sistemas de
Amígdala cerebral: función, emoción y estructura
Amígdala cerebral: características, localización y las 5 funciones básicas. Quizás habéis oído hablar de la amígdala cerebral, esta pequeña zona
El Mundo de las Emociones
Desarrollo del mundo de las emociones desde el nacimiento. ¿Evolutivamente, cuándo se da el despliegue del mundo de las emociones?
¿Se puede diagnosticar depresión en la infancia?
El diagnóstico de la depresión en la infancia. Sí, sí se puede diagnosticar depresión infantil en la infancia así como
Procesos de influencia social: Efecto Orne, Rosenthal, Pigmalión, VanderBilt y Hawthorne
Procesos de influencia social: Efecto Rosenthal, Pigmalión, Vanderbilt, Hawthorn y Orne. Todos sabemos que, en mayor o menor grado, estamos
Corteza Prefrontal dorsolateral y Prefrontal ventromedial
Funciones de la Corteza Prefrontal Ventromedial y Corteza Prefrontal Dorsolateral Sabemos que La Razón es lo que nos diferencia del
Enuresis Diurna: Cuando se hace pipí por la mañana
Sobre la Enuresis Diurna en la Infancia. Hablamos de enuresis diurna cuando se lleva a cabo la emisión voluntaria o
¿Cómo es la evolución del Trastorno Específico del Aprendizaje con la edad?
Evolución del Trastorno del Aprendizaje a lo largo de los años. El Trastorno Específico del Aprendizaje no presenta las mismas
Tipos de TDAH: ¿Cuántos subtipos existen?
Tipos de TDAH: subtipos inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado. Hemos de partir de la base que NUNCA encontraremos a 2 personas
Diagnóstico Diferencial del TDAH
El diagnóstico diferencial en el TDAH. Además de saber TDAH, también es importante saberlo diferenciar de otros trastornos con los